jueves, 9 de junio de 2011

PRESENTACION (PSICOLOGIA Y EDUCACION)

QUIEN FUE JEAN PIAGET?




Considerado como uno de los pilares de la Psicología del desarrollo infantil, se inició en el campo de la Biología y estuvo muy interesado por la forma en la que los organismos se adaptan a su medio ambiente.

Jean Piaget nació en Neuchâtel, Suizaen 1896 y murió en Ginebra en 1980,  Psicólogo suizo, se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO.
Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia SENSORIOMOTRIZ que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.

Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y  se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio.

Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia:

1. Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica, de las regulaciones afectivas   elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta etapa constituye el período del lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos años; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho.

2. Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto. Esta etapa abarca desde los dos a los siete años. En ella nace el pensamiento preoperatorio: el niño puede representar los movimientos sin ejecutarlos; es la época del juego simbólico y del egocentrismo y, a partir de los cuatro años, del pensamiento intuitivo.

3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y sociales de cooperación y del inicio de la lógica. Esta etapa abarca de los siete a los once-doce años.

4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia).

Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.
La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto.

miércoles, 8 de junio de 2011

PREGUNTAS Y SUS RESPECTIVAS RESPUESTAS DE LA PELICULA PROYECTADA?

1.   Como se enseña conceptos, procedimientos y actitudes en la colonia recién  establecida?
Entre los ingleses  venidos al Nuevo Mundo, la idea de conquistar, prevalecía sobre el concepto de colonización, es decir, arrasar y depredar a su paso a toda civilización autóctona, bajo la imposición de una ideología medieval.
Basándonos netamente en la proyección de la película, y respondiendo a las interrogantes planteadas, podemos decir que:

·           Por medio de la religión, profesaban e impartían la condena perpetua si no se sometían a las leyes de Dios, caso contrario este los castigaría.

·           Por medio de la fuerza coercitiva y la firmeza en hacer cumplir las decisiones tomadas sin importar cuales fuesen.

·           La vestimenta que ostentaban los ingleses pues era diferente al que los originarios estaban acostumbrados, sin importar si eran adecuados para el lugar.

2.   Como se enseña conceptos, procedimientos y actitudes en la comunidad originaria de Virginia?

·           Estaba basada en la preservación de la madre tierra.

·           Se los enseñaba con total transparencia hablando siempre con la verdad, pues estos no conocían la envidia, la malicia  las cuales llegaron  con los conquistadores.

·           El trabajo coordinado del conjunto al mando de una cabeza administrativa para beneficio de la comunidad, asemejándose a un estado comunista.

3.    Las estrategias didácticas de los indios están basados en:

·           La colaboración mutua con un fin ultimo, “el bienestar social”.

·           Basadas en la transmisión de los conocimientos de unos a los otros.
·           Se regían no por las leyes sino por las costumbres que se transmitían de generación en generación.

·           Por medio de la naturaleza, el estar en armonía con ella pues esta les proveía la vida.

·           Era una sociedad netamente guerrera, los hombres proveían la alimentación y las mujeres las conservaban y distribuían.

4.    Cual es la tecnología educativa de los habitantes originarios?

·          El desarrollo en la educación consistía en el perfeccionamiento de las artes manuales que poseían.

·           El conocimiento del arte de la guerra, pese a que su desarrollo armamentista era mínimo solo conocían el arco y la flecha.

5.    Cual es la tecnología educativa de los colonizadores?

·           La religión manejándola coercitivamente a su favor.

·           La construcción del fuerte por parte de los ingleses la cual era una nueva forma de ver la tierra.

·           Se establece el dominio de la propiedad, lo que no se daba hasta esos momentos.

·           Por medio del conocimiento de las armas, que estaban en base a la pólvora.

·           El conocimiento de la agricultura transmitida en forma de enseñanza.

·           La escritura que era novedosa para los originarios.

Bibliografía:

Aranda Manrique, Pablo (2011), Textos de consulta impartida en la maestría.

CLAVES DE UN NUEVO PARADIGMA PARA LA EDUCACIÓN

A lo largo que pasan los años el conocimiento se ha ido acrecentando en forma arrolladora, más y más cada día presentando mayor amplitud y profundidad en diferentes campos. Por lo que es necesario definir a la filosofía, como una meta-disciplina cuya tarea es iluminar la malla de los universos, valiéndose de dos herramientas: el raciocinio y la metáfora.

Debemos realizar un análisis del papel que juega el conocimiento, por lo que se puede aseverar:”lo que somos en un determinado momento no puede ser separado de lo que son para nosotros las cosas y las personas en ese momento”

Así el enfoque enactivo del conocimiento dice que la "realidad" no está pre-dada, esta depende del quien lo reciba. El conjunto de experiencias "motivan" la comprensión conceptual y el pensamiento racional a través de un conjunto de dominios cognitivos, con el apoyo de diferentes modelos, en este sentido, un modelo ayuda a representar un conocimiento a través de sus múltiples cambios.

El cambio vivido en nuestros tiempos hace ver que la juventud juega un papel preponderante en la adquisición de conocimientos, pues su número se ha incrementado, y teniendo la certeza que estos serán los líderes del mañana.

Para que el estudiante aprenda se debe tomar en cuenta diferentes aspectos pues la naturaleza del ser humano es muy compleja y suele estar desintegrada en los múltiples aprendizajes escolares, las cuales los podemos resumir de la siguiente manera.

1.         Un conocimiento pertinente. 
2.         La identidad terrena y trascendente de lo humano.
3.         Afrontar las incertidumbres.
4.         Desarrollar la comprensión. 
5.         Antropo-ética.

El ser humano según su “medio cultural” en el que se desarrolla es muy influenciable por este: “Somos lo que somos en y por nuestro enraizamiento en un variado y variante campo cultural”.

BIBLIOGRAFIA.

Aranda Manrique, Pablo (2011), CLAVES DE UN NUEVO PARADIGMA PARA LA EDUCACIÓN

LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD

Todo estudiante a lo largo de la carrera y en cada etapa de la misma tiene que satisfacer su   necesidad de aprendizaje, debe manírselo de las herramientas intelectuales, que este cuente  con los conocimientos necesarios, que le ayuden en el desarrollo de su vida profesional.

Basados en el concepto de que la “enseñanza-aprendizaje” constituye una unidad dialéctica, una con la otra no pueden ir nunca separadas, más bien se encuentran en todo momento interrelacionadas.

El desarrollo y la potencialidad de las habilidades del pensamiento es una meta fundamental de la educación universitaria, en este hecho debemos poner especial énfasis.


El estudiante debe lograr adquirir ciertas características, tales como:


1.  Creatividad.

    Son todas las competencias que se pueden lograr a través de la estimulación del pensamiento y el desarrollo de las actitudes.

2.  Meta cognición.

     El manejo, el control del propio conocimiento y de la propia manera de conocer pueden contribuir a mejorar las habilidades propias de cada individuo.

3.  Amar a Dios y a su Prójimo.

4.  Aprender a enseñar.

     El hecho mismo de enseñar es una de las mejores maneras de aprender pues obliga a realizar una organización y una sistematización de las propias ideas.

5.  Resolución de Problemas.

6.  Aprender a aprender.

     Los estudiantes como su nombre lo indica deben aprender a aprender, pues esta cualidad se desarrollara a través de técnicas, las cuales facilitaran este trabajo.

7.  Toma de decisiones.

    El estudiante debe sentirse capas de tomar decisiones y debe estar preparado para esa responsabilidad, pues en su acierto o desacierto dependerá el cumplimiento de muchos de los objetivos.

8.  Aprender a respetar la naturaleza.

9.  Aprender a estudiar.

     Son conjuntos de técnicas desarrolladas que nos facilitan el estudio y           nos ayudan a obtener el mejor provecho posible.

10.  Aprender a leer con Comprensión.

11.  Aprender a recuperar lo aprendido.

    Es un punto esencial pues el estudiante debe poder recordar lo aprendido, de esta manera podrá realizar de mejor forma su trabajo profesional.

12.  Aprender a aplicar lo aprendido.

    Este punto podemos lograrlo con la practica constante de los conocimientos      adquiridos, de tal forma cuando tengamos que aplicarlos en la vida laboral se lo realice en forma eficiente.

El conocimiento adecuado de todas estas características y el correcto manejo de todas ellas nos facilitaran una relación mas profunda en lo que es la enseñanza aprendizaje.
 
BIBLIOGRAFIA.

Aranda Manrique, Pablo (2011), Las Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje en la                                                    Universidad.




martes, 7 de junio de 2011

CURSO DE DIDÁCTICA UNIVERSITARIA

La tarea universitaria esta íntimamente relacionada con los siguientes conceptos:

1.    Docencia
3.    Difusión
4.    Preservación de la cultura

Si estas tareas son puestas en ejecución en forma coordinada nos darán como resultado en convertirse en focos de desarrollo tecnológico, científico, económico, político y social.

El educador tiene un rol primordial en este contexto y debe realizar diferentes actividades para cumplir con su labor:

1.    Compartir funciones básicas orientadas a que otras personas aprendan.
2.    Es un especialista conocedor de la rama que va a enseñar.
3.    Miembro de una comunidad académica, lo que supone la aceptación, conformación de la conducta a un conjunto específico de pautas, valores y actitudes.
4.    Permanentemente abierto al camino de la investigación y por consiguiente a la actualización del conocimiento.

Se entiende que en las universidades se están formando los futuros lideres del mañana que manejaran los destinos de las personas dentro el país, por lo cual es necesario que en las universidades se impulse el desarrollo de las humanidades, en la organización de las universidades se debe contar con docentes que se adecuen a los cambios del sistema: objetivos, estructuras, medios y otros.

El docente bajo este concepto se convierte en:

  1. Especialista en diagnóstico y prescripción del aprendizaje.
  2. Especialista en recursos de aprendizaje.
  3. Facilitador del aprendizaje en la comunidad.
  4. Especialista en la convergencia interdisciplinar de saberes.
  5. Clasificador de saberes.
  6. Promotor de relaciones humanas.
  7. Consejero profesional y del ocio...

Con lo referente al paradigma curricular este se sustenta en una visión holística del ser humano, el desarrollo curricular expresa las actividades de planificación, administración y evaluación del proceso de aprendizaje, en función del perfil que se pretende formar.


La educación va cambiando constantemente, se va actualizando, por lo que los educadores deben ir paralelamente acompañando el proceso de cambio, la educación se ha vuelto más dinámica favoreciendo a un nuevo contexto social.


BIBLIOGRAFIA.

Aranda Manrique, Pablo (2011), CURSO DE DIDÁCTICA UNIVERSITARIA

DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VISION Y ACCION Y MARCO DE ACCION PRIORITARIO PARA EL CAMBIO Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACION SUPERIOR

En el presente siglo existe una gran demanda de Educación Superior, esta formada por "todo tipo de estudios, de formación y formación para la investigación en el nivel postsecundario” debido a la gran necesidad de contar cada día más con conocimientos actualizados para hacer frente a este mundo de cambios continuos.

Pero a su ves se han acrecentado las diferencias socioeconómicas dentro de todos los países, tanto países pobres como los países denominados ricos, tratando de solucionar estos problemas que se han originado, la UNESCO ha convocado una Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción.

En esta Conferencia se ha establecido los benéficos que nos da la educación superior a si también se ha definido la misión y funciones de la misma. La misión es de educar, formar y realizar investigaciones.

Se ha instaurado que el acceso a los estudios superiores debe estar basado en los méritos, la capacidad, los esfuerzos, la perseverancia y la determinación de los aspirantes y en la perspectiva de la educación a lo largo de toda la vida, podrá tener lugar a cualquier edad: En consecuencia, en el acceso a la educación superior no se podrá admitir ninguna discriminación fundada en la raza, el sexo, el idioma, la religión o en consideraciones económicas, culturales o sociales, ni en incapacidades físicas.

Así mismo se acentúa la importancia para las instituciones de enseñanza superior la política de capacitación constante de su personal. Los docentes de la educación superior se ocupan sobre todo, hoy en día, de enseñar a sus alumnos a aprender y a tomar iniciativas, y no a ser, únicamente, pozos de ciencia.

Hablando de lograr y mantener la calidad nacional, regional o internacional, ciertos elementos son especialmente importantes, principalmente la selección esmerada del personal y su perfeccionamiento constante, en particular mediante la promoción de planes de estudios adecuados para el perfeccionamiento del personal, incluida la metodología del proceso pedagógico.

Así mismo un factor que ha cobrado gran importante en la transmisión de los conocimientos es la tecnología y su importancia en el mundo moderno, es importante señalar que las nuevas tecnologías brindan posibilidades de renovar el contenido de los cursos y los métodos pedagógicos.

La realidad en nuestros es la poca o casi nula financiación para la educación superior y esta requiere de recursos públicos y privados. El Estado conserva una función esencial en esa financiación.
Otro gran problema que se tienen en los países por no tener políticas en apoyo del personal altamente calificado es la denominada “fuga de cerebros” y esto sigue privando a los países en desarrollo y a los países en transición, de profesionales de alto nivel necesarios para acelerar su progreso socioeconómico.

BIBLIOGRAFIA.

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN BOLIVIA

Partiendo del concepto de Pedagogía diremos que es el arte o la ciencia de educar o enseñar. Cumple un rol importante en la tarea de transmitir conocimientos y habilidades y en el proceso de la formación de la personalidad.

Las nuevas políticas mundiales son de preparar, formar y capacitar elites en beneficio de unos pocos y en desmedro de la gran mayoría. Bajo esta teoría el estado se quiere desligar de su responsabilidad del apoya a la Educación superior dejando esta iniciativa a la “iniciativa privada”,

La educación tiene un problema fundamental que no es otro que el problema del conocimiento, la base de una pedagogía que busque la formación integral del estudiante realizando la interacción entre experiencia y consciencia, entre teoría y práctica. La educación no sólo boliviano se encuentra en crisis y el origen de esta crisis está en el divorcio de teoría y práctica que resulta de la separación entre el trabajo manual e intelectual.

A si mismo se debe contar con personal idóneo, el mismo que debe reunir ciertas características: debe ser un buen investigador, un creador, una autoridad en su campo. Sólo así puede responder a las necesidades de formación de sus estudiantes y no ser un simple repetidor de lo que ya esta escrito.

Ahora bien en la construcción del conocimiento es necesario realizar investigación, contar con centros de investigación que en nuestro medio no contamos, esto debido principalmente a la falta de solvencia económica.


BIBLIOGRAFIA.

Aranda Manrique, Pablo (2011), Educación Universitaria en Bolivia.


HACIA UNA CONCEPTUALIZACIÓN TEORICA DE LA MODALIDAD TALLER

Este trabajo fue desarrollado para la realidad de la Argentina, pero realizando un análisis se puede evidenciar que algo similar se encuentra desarrollando en nuestro país, pues las pequeñas microempresas han proliferado de sobremanera en todo el territorio nacional en los últimos tiempos.

La modalidad denominada taller nos ayuda para abordar la problemática de la educación extracurricular, basados en una concepción constructivista del conocimiento.

En este contexto podemos indicar que, el taller es el conocimiento de construcción grupal, subordinados hacia la practica, basados en un enfoque transformativo, en que el coordinador actúa como facilitador, planteando problemas y ubicando al alumno en determinadas situaciones para que éste desarrolle sus propias ideas, ponga a prueba diferentes modos de resolución y logre su propia construcción Conceptual.

La proliferación de estos talleres se debe a que la educación no formal integra un complejo grupo de fenómenos de descentramiento en torno a políticas culturales y educativas. De esta manera aparecen las famosas ONGs. En el país.

De este tipo de actividades se desarrollan dos tendencias educativas fundamentales: el constructivismo y la perspectiva crítico reflexiva.

A la vez podemos indicar que si estos conocimientos no son sustentados por la práctica se convierten en conocimientos lejanos, los cuales corren el riesgo a ser distorsionados si a destiempo quieren ser puestos en práctica.

Este concepto puede ser aplicado en la educación formal, lo que llamamos: “La metodología del aula taller es un replanteo total en la dinámica de aprendizaje. Si el aula es un taller, el alumno cambia de rol (respecto del aula tradicional), y se transforma en sujeto activo de su propio aprendizaje. El papel del docente sufre un cambio, de ser el único depositario de la verdad, pasa a ser un sujeto más en el proceso de aprendizaje. Se convierte en un coordinador o si se quiere en un arbitro durante la construcción del conocimiento.

Por lo cual el aprendizaje ya no se limita a ser teórico impartido en aulas por el docente que lo sabe todo, más bien van de la mano docente y alumno priorizando en aprendizaje del segundo.

El constructivismo

El constructivismo a través de estos talleres pretende plantear el aprendizaje como proceso de elaboración a partir de problemas, antes que como transmisión de conocimientos.

El docente tiene la función "orientar y guiar esta actividad con el fin de que la construcción del alumno se acerque, de forma progresiva, a lo que significan y representan los contenidos como saberes culturales" y no sólo las nociones operatorias.

El desarrollo evolutivo de la persona y de sus procesos de aprendizaje se convierte en el eje de la investigación y de la formación docente, ya que constituyen el punto de partida para determinar los procesos de enseñanza.

El dispositivo privilegiado para este tipo de formación es el taller como modalidad pedagógica de aprender – haciendo / aprender–vivenciando.

BIBLIOGRAFIA.

Aranda Manrique, Pablo (2011), Hacia una Conceptualización Teórica de la     Modalidad Taller.